|
EUTANASICO Y DE ECOLOGIA
|
||
Durango Mx | |||
ACCION S.A.F! Colabora con estas causas... |
Petición de No a la Eutanasia, SI a la esterilización hecha a la Presidencia Municipal de la Cd. de Durango, Méx. el día 15/Oct/2001 por Still Alive Fish. Puedes copiar esta petición y hacerla en tu municipio, comunidad, ciudad o país; es necesario que la causa de la NO eutanasia se trabaje desde el lugar donde vives. Ayudemos a los amigos caninos y felinos.
Texto completo de la petición de: NO A LA EUTANASIA, SI A LA ESTERILIZACION, Un Proyecto por la Vida.
|
adopta un perro o gato abandonado ¿Conoces, perteneces a alguna agrupación, entidad o asociación que promueva la NO EUTANASIA? pues mandanos tu dirección en la web y hacemos un link hacia ustedes ¿te interesa esta causa? mándanos un mail
|
|||
|
||||
Esterilizar YA! |
EL
PROBLEMA: La superpoblación canina y felina es un grave problema al que se enfrentan actualmente muchas ciudades de la República Mexicana. La ciudad de Durango, no es la excepción. Las técnicas empleadas para combatir este problema, son técnicas que vienen empleándose desde hace al menos 40 años. Estas técnicas basadas en el sacrificio para control (eutanasia) pueden ser: electrocución (cables o pistola), envenenamiento, inanición, ahorcamiento, sobredosis y un largo etcétera, todas ellas llevadas a cabo en la práctica diaria. Esto
además de ser completamente ineficaz, como lo podemos
ver en nuestra ciudad actualmente, carece de ética, ya que el
sacrificio de una vida resulta despreciable, además de que
mientras por un lado se mata a los animales abandonados, el
conjunto de la población animal (con o sin dueño), continúa
aumentando geométricamente y esto se torna cada vez más
gravoso para el erario público. Y como se puede ver, no da
solución a LAS CAUSAS que originaron esta situación, de
manera que solo se atacan las consecuencias. |
¿Cómo ayudas a los amigos caninos y felinos desde tu ciudad? |
|||
|
||||
|
||||
|
||||
|
La
"eutanasia" (sacrificio) ofrece sólo una solución
aritmética al problema de la superpoblación animal. Cada
animal sometido a "eutanasia" reduce sólo en un
ejemplar la población, pero en realidad un perro o un gato se
reproducen geométricamente. Los animales que sobrevivan a las mortales redadas de
"desperrización" (racias), tendrán más espacio y
alimentos para reproducirse, por lo cual dichos programas, solo
representan una solución momentánea al problema, (un parche
caliente) pero sin prever realmente
las consecuencias de el mismo a muy corto plazo. La llamada campaña de
"desperrización" (que incluye a los felinos) solo
"elimina" a los animales de manera matemática,
mediante el "sacrificio", es decir de uno en uno,
mientras la reproducción de los caninos y felinos es geométrica,
es decir 8, 16, 32.... Este sistema de "desperrización"
es uno de los más crueles, indignos, vejantes, carentes de
moral que pueda haber creado el humano, cuando su misión como
"ser superior" es la de emplear los métodos más
avanzados, menos crueles y con más ética que puedan existir
para tratar de acabar con un problema que nosotros mismos hemos
fomentado. Entonces si verdaderamente se desea atacar las
causas, se debe considerar que el sistema verdaderamente
efectivo para acabar con la superpoblación canina y felina es: LA
ESTERILIZACION. FUNDAMENTOS
UNA
ALTERNATIVA VIABLE ECONOMICAMENTE Y DE RESULTADOS REALES EN
CORTO Y MEDIANO PLAZO El
No
afrontar y dar solución a esta situación, conlleva también a
desatender situaciones de salud pública, como es el caso de las
patologías zoonóticas (enfermedades transmisibles al hombre). El método de la matanza de animales domésticos abandonados ha demostrado carecer de fundamentos éticos y eficaces por no haber disminuido la cantidad de animales abandonados, al no haber solucionado las causas que originaron esta situación. La
práctica de la esterilización quirúrgica es aceptada en todo
el mundo como un método correcto para controlar la superpoblación
animal en contraposición al sacrificio o "eutanasia",
procedimiento deleznable que en los hechos se realiza.
Actualmente existen técnicas quirúrgicas para esterilización
de caninos y felinos mucho más rápidas, de poca invasión y
por ende menos costosas para el erario público. Las cuales al
ponerse en práctica de manera masiva, por medio de campañas
reales de esterilización dentro de las zonas donde se presenta
sobrepoblación canina y felina, detendrán definitivamente
el crecimiento de animales abandonados, sin tener que
recurrir a la costosa, antimoral, nada ética y de resultados
nulos práctica de la eutanasia. LA
SOLUCION LA
PREVENCION por medio de la esterilización,
es el método idóneo para frenar la superpoblación de animales
caninos y felinos, controlándose en consecuencia las patologías
con posibilidad de transmisión al hombre (zoonosis). En
muchas ciudades de nuestro País, de América Latina, Estados
Unidos y Europa, se ha puesto en práctica la ESTERILIZACION
QUIRURGICA para hembras y machos de caninos y felinos, ya
que ha demostrado en la práctica resultados reales al abatir de
manera contundente la sobrepoblación canina y felina, llegando
a crecimientos de tasa "cero" en ciudades como Rosario
en Argentina. Dichas campañas de esterilización deben ir junto a campañas permanentes de vacunación, y desparasitación. Toda acción debe ir acompañada de un adecuado sistema de información y formación dirigido a la población en general para que sea efectivo y facilite la acción del Estado. Las campañas de esterilización deben hacerse tanto en animales con dueño (incluyendo los de raza) como en los llamados "callejeros" o "abandonados", de esta manera si se podrá lograr abatir el crecimiento de las poblaciones caninas y felinas de manera real. Además debe inculcarse en la población el respeto por esto seres vivos que han sido compañeros de evolución a lo largo de miles de años. Promoviendo la adopción, el cuidado y el respeto de caninos y felinos. Ante el Problema de Superpoblación de animales caninos y felinos, debido al abandono e irresponsabilidad en la reproducción, es necesario implementar programas preventivos que permitan trabajar sobre las causas. Uno de ellos se basa en la "educación" sobre la tenencia responsable de los animales, que a través de Protección Civil y Secretaría de Educación debería implementar en los jardines de infantes y en los colegios primarios y cuyos resultados positivos los veremos a más tardar en una generación. CONSIDERACIONES La
ciudadanía ha demostrado interés por este problema y de igual
manera repudia las "campañas de desperrización"
o las campañas para "dejar en donación" a las
mascotas "cuando ya no las quieras", viendo en estas
solo un acto cruel, poco ético y con resultados nulos. Así
mismo la ciudadanía se manifiesta a favor de la Esterilización,
ya que, existe un alto grado de
concientización en la población que acepta y reclama este método
ético, eficaz y en definitiva la más económica forma de
control de la población animal. Las
proyecciones señalan que al cabo de pocos años de castración
sistemática, se controlará total y definitivamente la
superpoblación de animales domésticos. Además
de que las tendencias globales, apuntan hacia un respeto mayor
por la vida, buscando alternativas éticas al problema de
sobrepoblación canina y felina, por medio de la esterilización
quirúrgica. PARA
OBTENER RESULTADOS CONDICIONES
PARA EL ÉXITO DE UN PROGRAMA DE ESTERILIZACION Claro
está que para que un programa de esterilización logre su
objetivo es decir resultados contundentes debe ser:
Masiva
Sistemática
Extendida
Temprana
Gratuita MASIVA: Durante los 3 primeros años de la campaña se debe
esterilizar al 10% de la población estimada (De otra manera ningún programa tendrá
éxito por debajo de dichos índices debido a la reproducción geométrica
de los animales) El
crecimiento de la población se habrá detenido o moderado,
luego del tercer año de esterilizaciones masivas, pudiéndose
reducir oportuna y progresivamente la intensidad del programa. EJEMPLO:
un municipio de 400,000 habitantes, con poblaciones estimadas de
100,000 animales (razón perro/habitante: 1/4) se calculan
"masivas las 10,000 esterilizaciones anuales. Aquellas
ciudades que realizan mayor cantidad de esterilizaciones en
menor tiempo consiguen controlar la población con mayor
rapidez. Tal es el caso de Santa Teresa (Argentina) donde se
tornó inexistente la superpoblación de perros. SISTEMATICA: El
programa de control poblacional debe ser sostenido en el tiempo,
ininterrumpido durante el año y con horarios accesibles a la
población. EXTENDIDA: Es
necesario que el programa de esterilización acerque el servicio
a colonias y barrios de escasos recursos que es donde se
concentra la mayor cantidad de mascotas y animales abandonados y
donde se concentra la gente que no tiene medios para movilizarse
hasta los centros de atención veterinaria por parte del Estado.
Pueden habilitarse lugares como escuelas, asociaciones
vecinales, clubes, delegaciones municipales, unidades móviles,
u otros para realizar las esterilizaciones quirúrgicas. El
grado de asepsia de estos quirófanos improvisados depende
directamente del grado de responsabilidad y voluntad operativa
del o los profesionales a cargo de estas campañas (las cuales
pueden contar con la colaboración de asociaciones protectoras
de animales y fundaciones no eutanásicas). TEMPRANA: A
fines de lograr resultados significativos en el programa de
esterilización de animales caninos y felinos es necesario que
esto ocurra a edad temprana, siempre antes de que la hembra
tenga cría, de lo contrario ese factor 1 a 5, es decir: 1
hembra castrada posteriormente a que haya tenido sus primeros
descendientes (número promedio), de los cuales 3 podrían ser
hembras reubicadas sin esterilizar, hace que la superpoblación
se burle de quienes digan que están trabajando para superarla. Fuente
de datos: www.spayusa.org/
Club
de los Animales Felices http://www.animalesfelices.org.ar
GRATUITA: La
gratuidad de este servicio es indispensable para el éxito del
programa, para lo cual se puede invitar a Asociaciones
protectoras no eutanásicas, Colegios de Veterinarios,
cooperadores de los centros de esterilización, Fundaciones,
etc. los cuales aporten recursos humanos, asesoría y
materiales didácticos a la campaña. EL MITO DE LOS ANIMALES AGRESIVOS: Para
continuar con estas terribles "razzias" o "campañas
de desperrización", se arguye el mito de los animales
callejeros o abandonados mordedores y agresivos, lo cual es eso,
un mito ya que un
porcentaje muy grande de casos de animales mordedores o
agresivos, nos
remite a descubrir que esos animales tienen dueño. Y si se
pretende evaluar los hechos con un criterio científico, lo
primero es
investigar si hubo una causa inmediata para que el incidente se
produjera. En el caso de que si hubiera existido, podríamos
estar frente a un animal que, si bien lesionó o mordió, no es
peligroso o incluso ni siquiera es agresivo. Porque una vez
hallada la causa, habría que proceder a diferenciar por lo
menos 3 variantes. a)
Si la causa de la agresión o mordedura fue incitada por
el dueño (dar al perro la orden de atacar) b)
Si la causa tuvo que ver con la conducta de la victima
(hostilizar a un animal, invadir terreno privado, o amenazó o
agredió a un miembro de la familia, por lo cual el perro
defendió a su familia humana) c)
El incidente de agresión fue provocado, pero no de forma
intencional, sino por imprudencia o por desconocimiento (por
parte del dueño o víctima). Es
falso que un animal callejero simplemente ataque sin razón. Las
estadísticas jamás toman en cuenta el entorno de una
mordedura, porque quedaría al descubierto que el culpable es el
humano. Es
necesario hacer hincapié que
las campañas de vacunación, esterilización y
desparasitación, lleguen también a los animales vagabundos o
abandonados, para cubrir de manera más completa el universo de
población canina y felina, y así evitar casos de rabia. Ahora
bien estudios de conducta animal dicen que el perro
"callejero" o abandonado, es de naturaleza tímida
dada la gran agresión que ha recibido por parte de los humanos,
el perro callejero, no ataca "porque sí" a la población. El
estereotipo del perro agresivo como un animal "dominante,
peligroso, atrevido, insocializado" No es correcto. Los dueños
de perros, frecuentemente, reportan la agresión como "no
provocada", pero en la vasta mayoría de los casos uno
puede identificar y reproducir o simular los estímulos
productores para cada ejemplo de agresión". (fuente de
datos: Animales agresivos, problemas, mitos,
soluciones...editorial: Centro de Ambiente y Fauna colección
Fundamentos Buenos Aires Argentina. Cabe
la pena mencionar que la equivocada creencia de que es el animal
el que "tiene la culpa" de lo ocurrido (agresión o
mordedura) es lo que nos ha llevado a satanizar a los
abandonados haciéndolos victimas de represalias como el
abandono o sacrificio. CONCLUSIONES Desde un análisis ético, es inadmisible legalizar la muerte existiendo métodos eficientes para evitar la procreación. Más aún cuando nuestro "mejor amigo" no tiene responsabilidad alguna sobre la conducta humana que no le responde con la misma "amistad". Antes de matar, porque sobran, es conveniente evitar que nazcan. La muerte de un animal reduce sólo en un ejemplar la población animal, de manera que se actúa sobre las consecuencias y no sobre las causas. Es la prevención por medio de la esterilización, el método idóneo para frenar la superpoblación de animales domésticos, controlándose en consecuencia las patologías con posibilidad de transmisión al hombre. La realidad de Durango y en general de la República Mexicana, nos indica que debemos implementar estos programas en forma conjunta a los fines de eliminar las capturas y sacrificios, actos fuera de toda ética y moral. Así como los animales salvajes no deben tener dueño, los domésticos no deben carecer de él. Datos reunidos por: Still Alive Fish |
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
Mitos Verdes | Mandanos un Mail | Tips de Ecología | Links Relacionados | Denuncias
El veterinario dice... | Historias de Amores Perros | ¿Adoptar? | Razones para Adoptar
Derechos de los Animales | El Club de los Animales Felices
El Amor no tiene pedigree | Reproduccion geométrica
perros y gatos abandonados un problema con solución
Todos los derechos reservados 2000 / 2002
Diseño y Mantenimiento: Still Alive Fish
![]() |
![]() |
![]() |